Frases

jueves, 16 de julio de 2015

Ganadores De Los Juegos Florales 2014

4to Puesto A Nivel Nacional En Los Juegos Florales 2014



Tenemos el honor de haber quedado en el cuarto puesto a nivel nacional en el área de Blog el 2014, sacando pecho por nuestra región fuimos hasta la capital de nuestro Perú a participar representando a la macroregion Tacna ese año quedamos en el cuarto puesto dejándonos así con un sabor amargo en la boca y con ganas de mas y quedar en el primer puesto este año 2015, por eso venimos a darlo todo por nuestra región Puno y nuestra querida ciudad de Juliaca dejando en alto una vez mas a nuestra tierra, por lo tanto mañana esperaremos la decisión del jurado calificador con muchas ansias ya que de ellos depende nuestro destino, por ultimo si es que pasáramos a la siguiente etapa dar todo de nosotros comprometiéndonos a mejor día a día nuestro Blog y llevar el trofeo a nuestra ciudad por que como siempre decimos: 

LA MEJOR CULTURA SON TUS RAÍCES.

viernes, 19 de junio de 2015

El Niño Y La Sirena

El Niño Y La Sirena

Un día una pareja de jóvenes esposos, los cuales vivían el la Isla de los Uros, querían tener hijos, pero no podían; Fue entonces cuando la mujer se acercó a las orillas del lago y pidió con todo su corazón al Lago Titicaca un hijo para cuidarlo y educarlo.

Pasaron los días pero un cierto día, la mujer escucho unos llantos, que venían de la parte posterior de la casa, corrió a ver y se llevo una gran sorpresa al ver un hermosos bebe rubio, agradeció por este regalo al Lago. Esta fue una noticia muy comentada por los habitantes de la isla, pasado el tiempo, el hermosos bebe creció y tenia seis años le gustaba la pesca igual que su padre, un día el padre le contó que a los niños buenos y educados se les aparecía una bella sirena la cual les concedía un deseo por su magnifico comportamiento, ese relato causo gran interés en el pequeño quien decidió salir a pescar todos los días a la orilla del lago. 

Cierta oportunidad, después de lanzar el cordel y el anzuelo , se puso a pensar ¿Qué pediría?, como todo niño en su corazón solo anhelaba un juguete; pero interrumpieron sus pensamientos unos jalones en el cordel que le anunciaban que había capturado algo, pero mas grande fue su sorpresa cuando vio una sirena enganchada por el hombro, ella sangraba y muy asustada le suplicaba que la deje libre. El niño muy obediente hizo caso a esto y la sirena antes de irse le dijo que le pidiera un deseo, el pidió un juguete, la sirena rápidamente se zambullo en el lago y salio con un hermoso torito de barro, el niño muy feliz agradeció por el obsequio, al ver esta expresión en su cara la sirena le dijo que cualquier deseo que el tuviera se acerara a la orilla y pidiera que ella se lo concediera.

El niño se encontraba muy frecuentemente con la sirena, hasta que en cierta oportunidad, la madre del pequeño cayo muy enferma y no podía curarse, todos los habitantes de la isla al ver esto dijeron que era culpa del niño y lo obligando a su padre a que abandonara a su hijo muy lejos de la isla, el padre pensó en eso y decidió abandonar a su pequeño en una isla abandonada muy lejana.

Al entesarse de eso el pequeño corrió a la orilla del lago y contó lo sucedido a la sirena, quien viéndolo llorar le propuso que se fuera con ella pero también le recordó que podía pedirle lo que fuera. Entonces el pequeño le pidió que sanara a su madre, la sirena se zambullo en el lago y salio con unas hojas diciéndole que preparara un mate con ellas, el pequeño fue a su casa y después de convencer a su padre, le preparo el mate y se la dio a beber. Tiempo después una tormenta azoto la isla, lo cual también culparon al niño, y los habitantes de la isla volvieron a decirle a sus padres que tenían que expulsar al su hijo definitivamente de la isla. El pequeño se entero y corrió a ver a su amiga sirena, ella se lo quiso volver a llevar, pero la ambición de su padre al saber que la sirena le concedía todo a el pequeño, hizo que le pidiera oro y plata. Al obtener su ambición, contó ese echo a sus vecinos quienes corroídos por la ambición planearon una trampa para capturar a la sirena, obligandola a decirles de donde provenía el oro y la plata.

La obligaron a decir de donde provenía tal riqueza, pero la sirena no podía comunicarse con otra persona que no fueran el niño, al ver esto los pobladores empezaron a golpearla y trajeron al niño, al verla, el pequeño corrió hacia ella, ante la mirada atónita de los pobladores la sirena empezó a transformarse en una mujer rubia, al niño le salio una cola de pescado luego salto al lago y escapo

La sirena murió dejando escapar a su pequeño por que ella era la verdadera madre del niño, el niño como castigo, por sus malos actos, hizo una maldición al pueblo para que vaguen por todo el lago y nunca tengan un lugar fijo donde vivir.

Escribe: Edith Idme Orcoapaza

jueves, 18 de junio de 2015

Trucha Frita

Trucha Frita

La trucha es un pescado semigraso, contiene proteínas de alto valor biológico, así como vitaminas y minerales. Se le considera un alimento muy nutritivo su carne supone un aporte interesante de potasio y fósforo, y moderado de sodio, magnesio, hierro y zinc. Este plato es muy sencillo de preparar se acompaña con ensalada y papas ya sean fritas o sancochadas.

A continuación les daremos la receta:

INGREDIENTES:

-1 kilo de trucha
-Papa
-Ajos
-Sal
-Pimienta
-Comino
-Harina
-Aceite
-Lechuga
-Tomate

PREPARACIÓN:

Primero se le quita la escama, se limpia el pescado, luego se quita la menudencia y se procede a cortarlo; se sazona con ajo, sal, pimienta y comino; lo dejamos que se macere por un espacio de media hora luego se embadurna con harina y procede a freírlo en abundante aceite bien caliente hasta que quede bien dorado. Mientras se sancochan las papas o pueden ser fritas. Una vez listo se sirve el pescado frito con la papa, acompañado de una ensalada de lechuga.


Escribe: Sergio Andre Moreno

miércoles, 17 de junio de 2015

Huatía

Huatía

Este plato es preparado sobre todo en la época de las cosechas en los meses de mayo a agosto, debido a que en esos meses no llueve y la tierra se encuentra seca.

La Huatía se prepara generalmente en el campo, ideal para las salidas y paseos familiares, debido a que se prepara en un horno de tierra, se cava un hoya alrededor de este se colocan piedras que serán calentadas a grandes temperaturas a base de leña. Luego se colocan las papas y las ocas al finalizar se entierra el horno para que cosa. Para que después de cierto tiempo saborear de la deliciosa huatía que preparado con papas nativas de la zona acompañadas de queso chaco (arcilla que cura la ulcera con buen sabor).

A continuación les daremos la receta:

INGREDIENTES:

-Papas
-Ocas
-Queso
-Chaco

PREPARACIÓN:

Este plato se prepara de manera singular. Primero se construye un pequeño horno hecho de curpas de barro, luego se hace un hoyo donde se atiza con leña hasta calentarlo al rojo vivo, una vez caliente se sacan las cenizas y residuos de leña. Luego se introducen las papas y ocas al concluir se tapa todo por completo derrumbando el horno sobre ello. Pasado al rededor de media a una hora se procede a escarbar. Se sirve con queso y chaco (preparado con agua y sal).


Escribe: Sergio Andre Moreno

martes, 16 de junio de 2015

El Chairo

El Chairo

Esta sopa espesa y suculenta es la preferida en nuestra región por sus pobladores que son conscientes del trabajo que exige alimentarse bien al final de la jornada. Es un caldo preparado basado en carne de cordero, tripa de cordero o chalona (carne seca de cordero), verduras (zanahoria, apio habas, ajo, cebolla), papa, chuño negro, sal y orégano.

A continuación les daremos la receta:

INGREDIENTES:

-Trozos de carne de cordero
-Tripas de cordero o chalona
-Zanahorias
-Cebolla
-Habas
-Zapallo
-Apio
-Ajo
-Sal
-Orégano
-Papa
-Chuño negro (remojado)

PREPARACIÓN:

Se coloca en una olla los trozos de carne, las tripas lavadas y cortadas en rodajas, la cebolla picada, apio y sal al gusto; se hace hervir todo lo suficiente hasta que la carne se encuentre suave. Posteriormente se separa el caldo de la carne en una olla aparte, luego se le agregan las verduras ya picadas en trozitos larguitos y delgados se deja hervir un momento y se le agregan las papas picadas de la misma forma de las verduras. Una vez que las papas estén cocidas se le agrega nuevamente la carne y el chuño negro pelado, lavado, chancado y bien exprimido, dejándolo hervir por cinco minutos. Al bajar la olla se le agrega el orégano, y ya tendrán una rica sopa para servir y compartir en familia.

Esta exquisita sopa la preparan especialmente los domingos en la ciudad de Chucuito. Es así que se ha hecho tradición que muchos pobladores acudan a la ciudad para deleitarse con el sabor del chairito que no puede ser mejor acompañado de un elegante plato de trucha.


Escribe: Sergio Andre Moreno

lunes, 15 de junio de 2015

Gastronomía

Gastronomía

Puno tiene una amplia y variada cocina típica con preparados, especialmente a base de alpaca, cordero, cerdo, res, cuy, y aves diversas: choca, gallina, pato, pollo; además de peces como la trucha, pejerrey, carachi, ispi. Destaca también una gran variedad de tubérculos como son la papa, la oca, izaño, yacon; granos y cereales como la quinua, cañihua, tarwi, además de la cebada, trigo, avena y maíz. Sin olvidarnos de los productos transformados de la zona entre los cuales figura el chuño, tunta, y la chalona. 

Como verán en este blog tenemos una gran variedad de platos exquisitos platos de los cuales mencionaremos solo algunos.

Escribe: Sergio Andre Moreno

sábado, 13 de junio de 2015

Festividad En Honor A La Virgen De La Inmaculada Concepción (Carabaya - Macusani)

Virgen De La Inmaculada Concepción

Cada 8 de diciembre, la fe se vuelve fiesta. Y es que la ciudad de Lampa se rinde homenaje a la Virgen de la Inmaculada Concepción, quien fue protegida del pecado, a partir del primer momento de su vida humana.

Los preparativos para el concurso inician semanas antes ya que algunos ya vienen practicando como los feligreses para dar lo mejor de sí en el concurso de danzas autóctonas al igual que los Ayarachis y danzas en traje de luces.

El día central es el 8 de diciembre, pero una serie de actividades suele iniciar dos días antes. El 6 de diciembre se realiza la bajada de la Virgen Inmaculada Concepción desde su camerino ubicado en el altar mayor del majestuoso Templo de Santiago Apóstol.

Al día siguiente, en el estadio Fernando Romero Carrión de esta provincia, se lleva a cabo el esperado concurso de Ayarachi, típico de la zona, con la participación de los representantes de todos los distritos de la provincia. Luego, en horas de la tarde, se desarrolla la presentación de danzas en traje de luces.

La fiesta principal arranca con una misa en honor a la Virgen María en el día de su inmaculada concepción. Decenas de turistas y cientos de habitantes acuden a escuchar la palabra divina y a pedir a la Santísima Virgen salud y amor para todo el año.



Día Principal: 8 de Diciembre

Escribe: Sergio Andre Moreno