Frases

viernes, 12 de junio de 2015

Festividad De La Octava Del Niño Jesús (Azángaro - Azángaro)

La Octava Del Niño Jesús

La celebración del 15 de agosto (Fiesta De La Virgen De La Asunción), hasta hace algunos años era la mas importante de Azángaro; sin embargo, en estos últimos años ha tomado mayor trascendencia la Festividad de la Octava del Niño Jesús (fiesta del Machu Niño). Justo Zambrano Cabrera y su esposa Pastora Ñaupa Camacho, en el año 1958 sorprenden a todo Azángaro, anunciando por primera vez los festejos de la Octava del Niño Jesús y la llegada del año nuevo, acompañados por el detonar de troyas desde su vivienda hasta el templo de Oro de Azángaro.

A ritmo de repique de campanas y quema de castillos los pobladores de Azángaro festejan alegremente, también llevan cirios en honor al Niño Jesús, es así que se instaura esta festividad. También salen y bailan la danza de la llamerada, por las diferentes calles, luciendo vistosos trajes bajo la batuta del fundador Don Justo Zambrano Cabrera.

Desde el 2013 se puede admirar danzas como morenadas, diabladas sayas, sicuris, waca waca, teniendo mas de 15 conjuntos, que incluyen bandas de músicos traídas de la región e inclusive del hermano país de Bolivia, en ella participan los clubes Hierba Joven, Ñandú los barrios Revolución, Alianza, Cultura Puente, Lizandro Luna, Ezequiel Urviola, Vilcapaza, entre otros. 

Año tras año la fe en el Niño Jesús crece. Esta fiesta se inicia el 11 de diciembre con el lanzamiento de la Festividad. Desde el 13 de diciembre son las misas de apertura de cada conjunto participante. El día 27 de diciembre es el concurso de Ballets folklóricos, donde participan los diferentes conjuntos. Para despedir el año, el 31 de diciembre en horas de la mañana se realiza la gran retreta de bandas desde el majestuoso cerro Choquechambi, actividad que fue a iniciativa del padre Salvador Apaza Flores en el año 2006, en este día los conjuntos entonan canciones como Azangarina Cholada y Huayño mío a ritmo de bombos, platillos, trompetas y demás instrumentos. En horas de la tarde se lleva a cabo el gran concurso de bandas en el estadio Cesar Raúl Carrera Hercilla, Finalmente llegada la noche se realiza la recepción del año nuevo.



Día Principal: 1 de Enero

Escribe: Sergio Andre Moreno

No hay comentarios:

Publicar un comentario